San Antonio Abad murió el 17 de enero del año 356. Había nacido en Egipto en el 251. Se le llama "Abad" que significaba "padre", porque él fue el padre o fundador de los monasterios de monjes. De pequeño no le enseñaron a leer ni escribir, pero sí lo supieron educar cristianamente.
A los veinte años quedó huérfano de padre y madre. A los 35 años de edad siente una voz interior que lo invita a dedicarse a la soledad absoluta. Hasta entonces había vivido en una celda, no muy lejos de la ciudad y cerca de otros ascetas. La palabra "asceta" significa "el que lucha por dominarse a sí mismo".
A los 55 años, para satisfacer la petición de muchos hombres que le pedían les ayudara a vivir vida de ermitaños como él, organizó una serie de chozas individuales, donde se practicaba una pobreza heroica.Los últimos años de su vida era muy visitado por peregrinos que iban a pedirle consejos. El hacía que sus monjes más santos y más sabios los aconsejaran y luego reuniendo al atardecer a todos los peregrinos les hacía algún pequeño sermón. Murió de más de cien años pero conservaba buena la vista y el cerebro. Y aparecía siempre tan alegre y amable, que cuando llegaba un peregrino y preguntaba por él .
EN QUESADA ...
Se bendicen a los animales porque san Antón es el patrón de los animales. Se hacen unas luminarias en la que la tradición es comer migas con chorizos , pimientos , tocinos ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario