Les echaré de menos, a mis amigos, a mis maestro al colegio ... Esta etapa en la que he estado en el colegio, ha sido maravillosa.
Creo que todos nos acordamos del día en el que entramos en el colegio, muchos lloraban porque dejaban a sus madres pero al cabo de 9 años nos hemos dado cuenta de que entrar en este colegio es lo mejor que hemos hecho. Aquí hemos conocidos a unas personas a las que queremos mucho, esas personas son los amigos. Cuando nosostros entramos en el colegio no sabiamos que ibamos a vivir grandes momentos con ellos. Ahora que llevamos nueve años juntos podemos confiar en ello, son unos buenos amigos, los mejores.
Este último año ha sido el mejor de todos. Todos los eventos: Carnavales, días de... Los hemos disfrutado mas ya que eran los últimos. Cuando nos vayamos de este colegio nos llevaremos una mochila llena de buenos momentos, recuerdos, anécdotas, cosas aprendidos... Todo maravilloso.
A los maestros les echaremos muchísimo de menos ellos nos enseñaron un montón de cosas y lo más difícil tuvieron paciencia y supieron aguantarnos . Todos nosotros, compañeros, maestros... somos una gran familia que se ha ido formando desde el primer día que entramos en este colegio.
A los compañeros que aun no se van del colegio les diría que disfruten todos los días que van a estar en el colegio porque los años pasan volando y recuerden; Esto no es una simple escuela es nuestra segunda casa.
martes, 17 de junio de 2014
martes, 3 de junio de 2014
EL VALOR DE LO PÚBLICO
CUIDAMOS LO PÚBLICO
Hola soy Elena, una niña morena con los ojos verdes. Tengo 9 años y hoy mis padres me han explicado que los jardines, las calles, los parques y la mayoría de cosas que hay en mi pueblo las pagamos entre todos, así que hay que cuidarlas. No lo he entendido muy bine pero lo cuidaré todo.
Hoy en clase he contado todo y la maestra nos ha propuesta una actividad. Yo y todos mis compañeros recogeremos la basura que los demás no tiran a las papeleras, plantaremos flores en los parques, recogeremos las plantas de los jardines y el patio del colegio y sobre todo cuidaremos los lugares públicos. ¡Madre mía! este parque está fatal, hay muchas bolsas por el suelo, botella... nosotros lo recogimos todo y la maestra nos recompensó.
El resto de la semana hicimos lo mismo, dejamos el pueblo reluciente. En un de los parques a los que fuimos había un perrito abandonado decidimos acogerlo. Desde ese día lo tenemos en el colegio, le damos de comer, le bañamos y jugamos con él.
Cuando le contamos lo de la nueva mascota a nuestros padres decidieron hacer una asociación para animales abandonados, todos los niños del colegio decidieron participar
Al cabo de varias semanas pasó algo inesperado...
Un miércoles por la mañana cuando estábamos en el colegio la profe Rosa recibió una llamada... era el alcalde. Nos quería dar un premio por cuidar el pueblo y hacerle saber a la gente lo necesario que es cuidar todo .
Esa misma tarde fuimos al acto, yo era la representante de la clase así que subí a recoger el premio. Nos dieron un estatuilla de un niño con un cartel en el que ponía: ¡Gracias por cuidar lo público!. Todaa la gente aplaudió. Había niños, mayores, padres, primos, tios, abuelos un montón de gente a los que nosotros unos niños de 9 años le enseñamos el valor de lo público.
domingo, 1 de junio de 2014
RESUMEN
EN BUSCA DE LA MARAVILLA PERDIDA
Gerónimo Stilton es un ratón que dirige el periódico “El Eco del Roedor”. Un día se enamora de una ratoncita llamada Provoleta. El problema es que ella es tan rica que no hace ni caso a Gerónimo, el está triste ya que Provoleta no le hace caso.
La familia de Gerónimo decide irse a un viaje y buscar la octava maravilla perdida (el Valle de los Quesitos) y de esta manera El Eco del Roedor podría publicar la noticia, Gerónimo se haría famoso y a Provoleta le llamaría la atención.
La familia Stilton parte en busca del Valle de los Quesitos. Para ir hasta el valle tienen que ir en avioneta, coche ( el que tenían estaba escacharrado) y lancha.
Cuando llegaron se pusieron a buscar la octava maravilla y... Benjamín la encontro, era un valle que se decía que era de quesitos, porque tenía muchas mariposas amarillas con agujeros y parecían quesos.
Cuando llegan a la redacción descubren que todas las fotos que había sacado Benjamín no estaban, pero después se dieron cuenta de que Benjamín se había traído una mariposa y de esta manera se hicieron famosos porque habían descubierto una especie de mariposa nueva. Gerónimo no estaba enamorado de Provoleta pero... ella si
OPINIÓN: Este libro me ha gustado porque es muy divertido por todo lo que pasa durante el viaje. El final es un poco inesperado porque pensaba que Geronimo y Provoleta acabarían untos pero al final Geronimo se desenamoro.
martes, 27 de mayo de 2014
RESUMEN
LA PRINCESA DE LOS HIELOS
Mucho tiempo antes del inicio de la historia del libro, el Gran Reino estaba gobernado por el Viejo Rey, un mago malvado y cruel con sus súbditos. Uno de sus caballeros se rebeló, lo derrotó y ocupó su lugar. Jamás fue un verdadero rey, pero gobernó de forma sabia y todos le conocían como el Rey sabio. Durmió al Monarca y a sus consejeros usando un hechizo realizado por el propio mago, los encerró en la Isla Errante, dividió el Gran Reino en cinco reinos distintos y suprimió todo magia, origen de toda la maldad difundida por el Viejo Rey. Cada reino estaba gobernado por una de las hijas del Rey Sabio y la protagonista de esta historia es Nives, del Reino de los Hielos Eternos, el más gélido de los Cincos Reinos.
Su tía, la condesa Berglind, prepara una fiesta a la que invitará a los príncipes más valientes y meritorios de los Cinco Reinos para encontrar al esposo adecuado para la princesa Neves.
La aparición repentina y por sorpresa de uno de los príncipes, Herbert de Lom, dará comienzo a una gran aventura, en la que acechará un peligroso enemigo en la sombra, alguien que quiere despertar a los seres de la Isla Errante, unir los cinco reinos y hacer regresar a la vieja magia. Se convertirá en el gran enemigo de toda la corte de Arcándida.
La aparición repentina y por sorpresa de uno de los príncipes, Herbert de Lom, dará comienzo a una gran aventura, en la que acechará un peligroso enemigo en la sombra, alguien que quiere despertar a los seres de la Isla Errante, unir los cinco reinos y hacer regresar a la vieja magia. Se convertirá en el gran enemigo de toda la corte de Arcándida.
miércoles, 7 de mayo de 2014
IRENA SENDLER
Irena Sendler un joven enfermera a la que le gustaba ayudar consiguió entrar al gueto. Allí salvó a niños de la muerte sacándoles del gueto escondido en sacos de patatas, en caja de herramientas... A cada niño le ponia un nombre falso y les buscaba una familia adoptiva. Todos los nombres falsos de los niños los apuntaba en un papel junto al nombre verdadero y el sitio donde los dejaba. Puso los papeles en tarros y los enterró bajo un manzano cercano a su casa. Paso el tiempo y descubrieron lo que había hecho Irena y decidieron meterla en la cárcel. En la cárcel la torturaron y la condenaron a muerte pero antes de que la mataran un soldado la dejo escapar.
Pasaron muchos años y salió en las noticias todo lo que había hecho Irena y a partir de ahí Irena recibió un montón de llamadas... Eran de los niños a los que ella salvó. Fue nominada al Premio Nobel de la Paz pero no lo consiguió.
Opinión: Me ha gustado mucho, es una historia muy bonita. Irena me parece una mujer muy valiente, ya que por salvar la vida de esos niños se arriesgó a que la mataran y la metieran en la cárcel... Esta historia me ha gustado porque esta basada en hechos reales, te da información sobre como fue la segunda Guerra Mundial. A Irena al final le reconocieron todo lo que hizo y lo valoraron y gracias a eso Irena Sendler fue una persona conocida.
viernes, 25 de abril de 2014
DÍA DEL LIBRO
1. El 23 de abril de 1616, aunque según
distintos calendarios, fallecen tres grandes escritores universales
¿Cuáles son sus nombres?
Sus nombres son Miguel de Cervantes, William Shakespeare, Garcilaso de la Vega
2. El 23
de abril de cada año y presidido por el rey Don Juan Carlos I de España,
se otorga el Premio Cervantes. ¿En qué lugar se desarrolla tan
importante acontecimiento?
Se desarrolla en Paraninfo de la Universida de Alcalá de Henares
3. ¿En qué año fue instituido el premio
Cervantes?
El premio Cervantes fue instituido en el año 1974
4. ¿Qué son los derechos de autor?
El derecho de autor es un cnojunto de normas jurídicas y principios que regualn los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores
Si hoy es 23 de abril ¿Cuantos días quedan para que termine el año?
Quedan 342 dias
6. Aclara el significado de UNESCO.
(sigla)
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
7. ¿En qué comunidad autónoma, el día 23
de abril, la enamorada le regala un Libro al enamorado? ¿Por qué?
En Cataluña. Las rosas
y los libros, que se regalan a las personas queridas, llenan por
un día, las calles y las plazas de todas las ciudades y
pueblos de Cataluña. Es por lo tanto, una fiesta de participación
popular con unas características probablemente únicas
en el mundo, tal vez, entre otras cosas, porqué es un "día
festivo", que los catalanes celebran trabajando.
jueves, 20 de marzo de 2014
POEMAS
Amor eterno
Podrá nublarse el sol eternamente;
Podrá secarse en un instante el mar;
Podrá romperse el eje de la tierra
Como un débil cristal.
¡todo sucederá! Podrá la muerte
Cubrirme con su fúnebre crespón;
Pero jamás en mí podrá apagarse
La llama de tu amor.
Gustavo Adolfo Bécquer
¿Que es poesía?
¿Qué es poesía? Dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul;
¿Qué es poesía...? ¿Y tú me lo preguntas?
¡Poesía... eres tú!
en mi pupila tu pupila azul;
¿Qué es poesía...? ¿Y tú me lo preguntas?
¡Poesía... eres tú!
Gustavo Adolfo Bécquer
Caminante no hay camino
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.
LOS RECURSOS LITERARIOS
La hiperbole
- La hipérbole cosiste en exagerar un seceso, una cualidad, una cantidad...
Por tu amor me duele... el aire, el corazón y el sombrero
La repetición
- La repetición es otro recurso muy utilizado por los escritores. Se puede repetir una palabra, un grupo de palabras, un verso...
No me mires, que miran
que nos miramos;
miremos la manera
de no mirarnos.
No nos miremos
y, cuando no nos miren,
nos miraremos
que nos miramos;
miremos la manera
de no mirarnos.
No nos miremos
y, cuando no nos miren,
nos miraremos
La aliteración
- La aliteración consiste en repetir intencionadamente uno o más sonidos con el fin de producir un efecto concreto.
A las aladas almas de las rosas.
El hipérbaton
- El hipérbaton consiste en una alteración del orden habitual de los elementos de la oración.
martes, 18 de marzo de 2014
RESUMEN
VOCES NOCTURNAS
Un viejo señor oía todas las noches unas voces que lloraban. Con esas voces el señor no podía dormir así que decidió ayudar a las personas que lloraban. Una noche guiado por los llantos llegó a un sitio dónde había un señor durmiendo en la calle, le ofreció dormir en su casa y al día siguiente lo llevó al médico, tenía bronquitis. La siguiente noche llegó hasta un pueblo dónde una mujer tenía a su hijo enfermo y como el pueblo estaba nevado no podía llamar al médico. El viejo señor decidió ir en busca del doctor. Así ayudó a mucha gente hasta que un día...
Estaba tan cansado que decidió dejar de ayudar a la gente y dormir por las noches. Se compró unos tapones y todas las noches dormía con ellos, pero un día no se los puso...no escucho nada. La gente no lloraba, ya era feliz o el señor se había quedado sólo.
2º final
Una noche hubo un robo en el edificio del señor. Todos los vecinos lo acusaron y nadie creyó su coartada que era ayudar a un campesino que no encontraba su vaca. El señor fué a la cárcel, allí oía las voces pero no podía salir de su celda para ayudar.
Autor: Gianni Rodari
Opinión: Este cuento me ha gustado porque te enseña que hay que ayudar a la gente que está triste, hay que prestarle atención. No me ha gustado que acusaran al señor sin tener pruebas me parece injusto. Te enseña que tienes que valorar las cosas y en el tercer final aprendes que no hay que perder la esperanza que con esfuerzo todo se consigue
lunes, 10 de marzo de 2014
INVENTOS DEL SIGLO XX
LA LAVADORA
La primera máquina de este tipo apareció en 1901. Fisher, construyó una máquina que contenía un tambor, al cual se le echaba agua y jabones. Esta máquina era automática y funcionaba por medio de la electricidad. Así, Fisher conseguía lavar ropa, de una manera muchísimo más práctica, de lo que las personas de la época, estaban acostumbradas.
EL ORDENADOR
El invento estuvo terminado en 1942. Fue la primera computadora digital electrónica. Claro que la pelea por determinar quien inventó la computadora, comenzaría justo en aquel momento. "ATANASOFF Y BERRY. Una antigua patente de un dispositivo que mucha gente creyó que era el primer ordenador digital electrónico se invalidó en 1973 por orden de un tribunal federal, y oficialmente se le dio el crédito a John V. Atanasoff como el inventor"
MICROONDAS
Por obra y gracia de la casualidad: así se inventó el microondas. Sucedió en 1945, cuando el ingeniero estadounidense Percy Spencer estaba investigando posibles formas de mejorar el funcionamiento del radar en la empresa Raytheon.
viernes, 7 de marzo de 2014
LOS AVENCES TÉCNICOS Y LA SOCIEDAD
1. Cambios en el modo de trabajar
Las maquinas han transformado el mundo del trabajo en muchos aspectos. Por ejemplo:
-Las máquinas han liberado a los trabajadores de las tareas más duras y más fatigosas.
- Por otra parte, una máquina puede hacer el trabajo de varias personas
- La informática y la electrónica, con los ordenadores, fotocopiadoras, faxes, etc.. Han cambiado nuestra forma de trabajar.
2. Cambios en el transporte
Los medios de transporte modernos nos permiten desplazarnos de un modo que resultaría impensable hace cien años. Esto influye en muchos aspectos de nuestras vidas:
-Las personas pueden vivir lejos de sus lugares de trabajo y desplazarse diariamente en tren, autobús, automóvil...
-Gracias al avión es fácil desplazarse en vacaciones a países alejados y conocer otros lugares y culturas
- Las mercancías viajan por todo el mundo en barcos y aviones, de modo que la distancia no es hoy un obstáculo para el comercio.
-El uso de combustibles fósiles en los medios de transporte es una de las causas del calentamiento global.
3.Cambios en la sanidad
Hace poco más de un siglo no existían las radiografías, la anestesia o las vacunas. Los médicos no conocían cómo surgían o cómo se transmitían muchas enfermedades. Hoy día, en cambio, existen numerosos medicamentos y vacunas, se pueden trasplantar órganos y se usan aparatos de rayos X, ecógrafos y otras máquinas para ver el interior del cuerpo humano.
4. Cambios en las comunicaciones
Hasta la llegada de la electricidad, para enviar un mensaje era necesario disponer de un mensajero a pie o a caballo. Ahora, el teléfono, la radio, la televisión e Internet permitan la comunicación instantánea prácticamente a cualquier lugar del planeta.
El correo electrónico ha desplazado al correo convencional. Es más rápido y versátil.
5. Cambios en la cultura y en el ocio
Un cambio fundamental en la transmisión de la cultura se produjo hace más de quinientos años con la invención de la imprenta. este inventos hizo posible reproducir libros de modo rápido y barato, de modo que la cultura el entretenimiento llegaran a más personas.
jueves, 6 de marzo de 2014
LAS PARTES DE UNA MÁQUINA
1. La estructura y la carcasa
La estructura de una máquina es la parte sobre la que se apoyan los demás elementos. La carcasa o cubierta sirve para proteger la máquina y para que otros elementos de la máquina se unan a ella.
2. El motor y las partes móviles
Las máquinas automáticas que producen movimiento necesitan un motor. Hay dos tipos:
Motores de combustibles. Se emplean en la mayoría de los vehículos y en otras máquinas
Motores eléctricos. Están presentes en máquinas de todo tipo, desde pequeños electrodomésticos hasta locomotoras eléctricas.
Las piezas móviles u operadores mecánicos se encargan de transmitir el movimiento delk motor a otras partes de la máquina.
3. Los circuitos eléctricos y electrónicos
Los circuitos electrónicos son un tipo de circuitos cuyos componentes son muy pequeños que en el tamaño de sello incluyen millones de componentes. Pueden funcionar conectadas a la red eléctrica o mediante pilas o baterías recargables.
4. Los sensores
Los sensores le permiten a una máquina recibir información del exterior o del interior de la máquina.
Un sensor de temperatura puede usarse para que un radiador se encienda o se apague automáticamente según la temperatura que haya en el exterior.
Un sensor de luz no permite que se cierren las puertas de un ascensor cuando alguien intenta entrar o salir.
Un ascensor de infrarrojos de un televisor permite controlarlo con un mando a distancia.
Una antena hace posible que una radio reciba información desde el exterior.
5. Indicadores y pantallas
Son los elementos en los que aparece información , normalmente, sobre el funcionamiento de la propia máquina
La estructura de una máquina es la parte sobre la que se apoyan los demás elementos. La carcasa o cubierta sirve para proteger la máquina y para que otros elementos de la máquina se unan a ella.
2. El motor y las partes móviles
Las máquinas automáticas que producen movimiento necesitan un motor. Hay dos tipos:
Motores de combustibles. Se emplean en la mayoría de los vehículos y en otras máquinas
Motores eléctricos. Están presentes en máquinas de todo tipo, desde pequeños electrodomésticos hasta locomotoras eléctricas.
Las piezas móviles u operadores mecánicos se encargan de transmitir el movimiento delk motor a otras partes de la máquina.
3. Los circuitos eléctricos y electrónicos
Los circuitos electrónicos son un tipo de circuitos cuyos componentes son muy pequeños que en el tamaño de sello incluyen millones de componentes. Pueden funcionar conectadas a la red eléctrica o mediante pilas o baterías recargables.
4. Los sensores
Los sensores le permiten a una máquina recibir información del exterior o del interior de la máquina.
Un sensor de temperatura puede usarse para que un radiador se encienda o se apague automáticamente según la temperatura que haya en el exterior.
Un sensor de luz no permite que se cierren las puertas de un ascensor cuando alguien intenta entrar o salir.
Un ascensor de infrarrojos de un televisor permite controlarlo con un mando a distancia.
Una antena hace posible que una radio reciba información desde el exterior.
5. Indicadores y pantallas
Son los elementos en los que aparece información , normalmente, sobre el funcionamiento de la propia máquina
LOS OPERADORES MECÁNICOS
Los operadores mecánicos
Los operadores mecánicos son piezas móviles que se emplean para transmitir el movimiento o la fuerza en las máquinas mecánicas. Hay distintos tipos:
Las ruedas, que pueden ser lisas o dentadas.
Los ejes que se acoplan a las ruedas o a un motor y giran en el mismo sentido que ellos.
Las correas o cadenas, que transmiten el movimiento de una rueda a otra.
Las palancas, que transmiten una fuerza a la vez que la aumentan o la reducen.
Los muelles y los resortes, que acumulan energía.
Las cremalleras, que son piezas alargadas con dientes en los que pueden encajarse ruedas dentadas u otros operadores.
La unión de varios operadores recibe el nombre de mecanismo.
Los engranajes
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_s_R7dZpj3V_i65XIv65vtDdYhrvBs_xnahaVbJ9QxQeO_C93w8Kqdh_WMGnOL-Y4dK_TPCF_U9e4rIcfqyGDJrbMazWdnwJhCGeV66VTesO_RdrXlF8BNmBUIXbIUo2nSfuq0=s0-d)
Los engranajes son unos mecanismos formados por dos o más operadores que encajan entre sí gracias a que tienen unos salientes llamados dientes. Sirven para transmitir e movimiento.
El mecanismo piñón-cremallera
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRFbK4U9cEc5gsBSPB1E7SGQn_mtigM5UMQIzMRs4furQkwd6o99Hwi0BwaxbYvfkwe2xwzovhfNgn_4StXdqu4eegAIznma3uj7kyyUbN7e_C-VplVwjhE4NtjfCR2M2haOwX_4oQwxg/s320/pinon-cremallera.jpg)
Usando solo ruedas podemos transmitir un movimiento circular o variar la velocidad de giro. Pero para convertir un movimiento circular en un movimiento lineal se usa engranaje especial, el mecanismo pión-cremallera.
Los cambios de marcha
Los cambios de marcha o cambios de transmisión son engranajes que se emplean para cambiar la velocidad de giro de un eje. Se emplean, por ejemplo, en los automóviles y en bicicletas.
Las bicicletas con marchas poseen varias ruedas dentadas. Las traseras, más pequeñas, se llaman piñones. Las delanteras, más grandes, se llaman platos. Los piñones y los platos engranan mediante una cadena. Los pedales son unas manivelas que hacen girar los platos.
Los operadores mecánicos son piezas móviles que se emplean para transmitir el movimiento o la fuerza en las máquinas mecánicas. Hay distintos tipos:
Las ruedas, que pueden ser lisas o dentadas.
Los ejes que se acoplan a las ruedas o a un motor y giran en el mismo sentido que ellos.
Las correas o cadenas, que transmiten el movimiento de una rueda a otra.
Las palancas, que transmiten una fuerza a la vez que la aumentan o la reducen.
Los muelles y los resortes, que acumulan energía.
Las cremalleras, que son piezas alargadas con dientes en los que pueden encajarse ruedas dentadas u otros operadores.
La unión de varios operadores recibe el nombre de mecanismo.
Los engranajes
Los engranajes son unos mecanismos formados por dos o más operadores que encajan entre sí gracias a que tienen unos salientes llamados dientes. Sirven para transmitir e movimiento.
El mecanismo piñón-cremallera
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRFbK4U9cEc5gsBSPB1E7SGQn_mtigM5UMQIzMRs4furQkwd6o99Hwi0BwaxbYvfkwe2xwzovhfNgn_4StXdqu4eegAIznma3uj7kyyUbN7e_C-VplVwjhE4NtjfCR2M2haOwX_4oQwxg/s320/pinon-cremallera.jpg)
Usando solo ruedas podemos transmitir un movimiento circular o variar la velocidad de giro. Pero para convertir un movimiento circular en un movimiento lineal se usa engranaje especial, el mecanismo pión-cremallera.
Los cambios de marcha
Los cambios de marcha o cambios de transmisión son engranajes que se emplean para cambiar la velocidad de giro de un eje. Se emplean, por ejemplo, en los automóviles y en bicicletas.
Las bicicletas con marchas poseen varias ruedas dentadas. Las traseras, más pequeñas, se llaman piñones. Las delanteras, más grandes, se llaman platos. Los piñones y los platos engranan mediante una cadena. Los pedales son unas manivelas que hacen girar los platos.
RESUMEN
Recomendación
Titulo: Judy Moody cambia de look
Autora: Megan Mcdonalds
Editorial: Alfaguara
Judy es una niña un poco rara y las matemáticas se le dan muy mal. Ella está muy triste porque... ¡ Sus padres la han apuntado a clases particulares! Cree que le van a poner a contar macarrones y le van a dar puntos por hacerlo bien como a los niños pequeños. Pero no es así allí se encuentra con una gran sorpresa. Es una historia que te hace meterse en el papel de esa niña. Si quieres descubrir cual es la sorpresa leetelo y sumérgete en el mundo de Judy Moody.
Dónde lo encnontre: Me lo regalaron por mi santo, pero es facil acceder a él.
Dónde lo encnontre: Me lo regalaron por mi santo, pero es facil acceder a él.
miércoles, 5 de marzo de 2014
HOMENAJE A MI COLEGIO
Día de Andalucía
Para los niños y niñas de sexto este día de Andalucía es especial, es el último que pasaremos como alumnos del centro. Por eso, además de recordar a las mujeres andaluzas, queremos rendir un pequeño homenaje a nuestro colegio. Para los niños y niñas de sexto este día de Andalucía es especial, es el último que pasaremos como alumnos del centro. Por eso nuestro colegio, a nuestros maestros y maestras, porque mañana es el día del docente.
Nos vamos con ilusión de iniciar una nueva etapa con miedo porque no sabemos que será de nosotros pero con mucha pena porque os dejamos.
Llegamos muy pequeños llorando porque dejábamos a nuestras madres y nos vamos llorando porque dejamos el centro , pero nos llevamos una mochila llena de sabiduría experiencias inolvidables, momentos felices y sobre todo un montón de valores que poco a poco nos habeis ido enseñando y que nos ayudarán en nuestra vida.
Nunca os olvidaremos, os recordaremos con cariño y siempre os llevaremos en el corazón
Muchas gracias a todos los maestros y maestras que nos habéis acompañado en nuestra vida en el centro, que nos habéis ayudado a superar las diferentes etapas, que nos habéis ayudado a crecer. Gracias, y felicidades en vuestro día.
Nunca os olvidaremos, os recordaremos con cariño y siempre os llevaremos en el corazón
Muchas gracias a todos los maestros y maestras que nos habéis acompañado en nuestra vida en el centro, que nos habéis ayudado a superar las diferentes etapas, que nos habéis ayudado a crecer. Gracias, y felicidades en vuestro día.
miércoles, 26 de febrero de 2014
PERSONAJES IMPORTANTES DE ANDALUCÍA
BLAS INFANTE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqCIrXb0m_QdyCYJVV2R1xflgCWvuCYOH8dInQOxUHxV_64QCLqCKkv_MVYgbTebkSeqWJ4P6r8ufaMzFd5vbmvTsidX3paEqThZcDVBfHGdpRC4yPsBkAAheS5drkmuMJrGzXtZ4W1LWO/s1600/blas.jpg)
domingo, 23 de febrero de 2014
MUJERES ANDALUZAS EN LA ACTUALIDAD
Flor de Torres
Estrella Morente
Cantaora granaína, hija del maestro Enrique Morente y de la bailaora Aurora Carbonell, sus tíos Antonio Carbonell, José Carbonell, cantaor y guitarrista; criada en un ambiente flamenco y rodeada de artistas desde el conocimiento más leve de la vida.
María Galiana
María Galiana Medina (Sevilla, 31 de mayo de 1935) es una actriz española, muy conocida y respetada en el teatro andaluz y cine español como actriz de reparto. Antes de su salto a la actuación fue profesora en un instituto.
MUJERES ANDALUZAS EN LA HISTORIA
HELVIA
LOLA TORRES
Nació en Jaén en 1901. Se preocupó por recuperar las tradiciones folclóricas de la provincia, siendo una de las primeras mujeres que se dedicó a conservar la memoria de las tradiciones musicales de Jaén. Reunió para sus alumnos la música y las canciones típicas cuidando que su interpretación mantuviera la pureza y el espíritu que había sido transmitido en ellas a través del tiempo. Fue premiada por el Instituto de Esudios Jienenses en el año 1955.
VICTORIA KENT
viernes, 21 de febrero de 2014
viernes, 7 de febrero de 2014
viernes, 31 de enero de 2014
UN NUEVO PLANETA
UN NUEVO PLANETA
Había llegado el día, el día de la lluvia de estrellas. Todo el pueblo estaba en las praderas con telescopios, querían pedir muchos deseos. Entre la multitud se encontraba un famoso astronauta, que días más tarde viajaría a marte.
Eran las 23:00 de la noche y se presentó la primera estrella. Alumbró con una luz cegadora toda la pradera. De esa luz apareció un ser verde con tres ojos. Tenía un carácter alegre y no paraba de cantar. Todos se quedaron alucinados
- ¿ Qué es eso?- Se preguntaban todos.
- ¡ Es un extraterrestre!- Dijo el astronauta.
El extraterrestre hablaba en el mismo idioma que ellos.
Había llegado de un extraño planeta llamado Xeno. Estaba muy cerca de la Tierra. La mitad eran plantas, árboles y la otra mitad era mar. Sus habitantes eran estraterrestres, marcianos,hombres de 3 cabezas...¡Que raros!
El extraterrestre quería cambiar el viaje del astronauta, no quería que viajara a Marte, quería que viajara a su planeta Xeno. Y lo consiguió. Con la ayuda de los ciudadanos construyeron una máquina muy especial. Se llamaba Crono. La construyó el extraterrestre,tardó mucho pero llegó a tiempo para el viaje. La máquina podía transportarlos a cualquier lugar con la mente.
Cuando llegaron al planeta se quedaron atónitos, tenía muchas más cosas que la Tierra.
Ese día habían descubrierto un nuevo planeta y unos nuevos seres.
jueves, 30 de enero de 2014
NORMAS PARA UN USO SEGURO DE LA ELECTRICIDAD
Normas de la eléctricidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPAxQf6h7wVMam6Y0z12zc1STWPgTo6K7xiKMCN1dNosFk2sIOLp_w5D7_cAVoq9DG0eN5KViJ6yz5mXlcDe34DgYXSZeQp8KDcEo9A5gGIVcP34uhdO5o3kxwmvxTPtotL7RTT_IcLXg/s1600/Pantallazo.jpg)
Desconecta cualquier aparato de la red eléctrica antes de intentar repararlo. Por elemplo, desconecta una lámpara antes de cambiar una bombilla fundida.
![](data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wCEAAkGBhQSERUSExQWFRIWFxoZFxcYGR0dGhsfIRoVHB8fGx0ZHTIqHRsjIBcaITIgIygpLCwuFx4xNjMuNSYrLSkBCQoKDgwOGg8PGjUiHyQtKSwsKS0sLywpNSwsKSwpKi8pKSwpLCwpLywsKiwpLCwpKSopLCksLC4sLCwsKSkpLP/AABEIAGIAyQMBIgACEQEDEQH/xAAcAAACAwEBAQEAAAAAAAAAAAAABgQFBwMCAQj/xABCEAACAQMCAwUFBQYEBAcAAAABAgMABBESIQUGMRMiQVFhBxQycYEjgpGhsSRCUlNykhUzotEWwfDxQ2Kks8PS4f/EABoBAQEBAQEBAQAAAAAAAAAAAAABAgMEBQb/xAAnEQACAgICAQQBBQEAAAAAAAAAAQIRAxIEITFBUWGBExRxkcHwBf/aAAwDAQACEQMRAD8A3GiioHGOIdlGSMa/AH9cUI3RPopf4bzIzMqMmSTjK/7UwUCafgKKXOOcXkSXSjDAA2Hn61K4JxtpWKMu4Gcjp9atE2V0XNFFFQ0FUV9zxZxP2RnV5icCKPvuT4gKmdx1PkNzUb2kTOnDLhkYrhQXIznRqXXpI3B053pUt1VOKxxooWIWAMSgAKv2rBtIHTI7PP8ASKjdAurj2l5jneC2dhbZ7VpnESAquphkBmJCkH4cbjeoEPNvEbpxGiQWY7KOVydUzASGQBRso1gICeo7wqgmXFjxVQe9JcyJ/TrS3T9GzTLwqPTc3C+Cpbj8ENYcmWgl4NcOMtxC615yrL2aqv3AmGHoxP0pg5G4pLPa/tBBnjkkidgMBijkBsA7al0nHmTS9wfg0yTyzTTF9eyourQF1EqdLEgMBhe6BnBJyTVz7Ot7Nn/jubk/hPKg/JKsWGNFFFFbIFFFFAFFFR+IcQjgjaWVgsaDLE/9bknYDxJFASKKze79p1wzHsbeNI/3Wldi5HqigaflqNRJvaPfBScWoxv8Mnh9/b51aZndGp0VT8ocae7soLmSPs3lQMVHTfOCM+BGCPnVxUNBRRRQBVBxTl5pJC6sN/Pwq/qu5j4t7razXAXUYo2YL/EQNh9TihGk/JWWnLjpKrahpUg58T6Yq4m4xAhw00Sk9AXUH8zSDFy5c+9qHCSWww0jzMZHdira9IZvs+9oCooCgaqaxw6MDHZR4/oX/aqFGvByXgUcrMyTqwJJ7uG/MGpvBOEPCWLMMH90dPnSjzjw8KE7LhsVy51EExjCsANIOnBBbOA+QFxk1d+zq4dreVWLFY7mWNNTayFBGV1H4grl1BPgooTVJ2NVFFFQ0Q+M8PWe3mgf4JY3RsdcMpBx671lnALgvJwqVjl5LKVW9RiBs/iPzrT+Yr3sbS4m/lwyP/ajH/lWZcCtzHNwuM9UsZc/+lFYkVEC7b7O8UdJOLQJ+PuuaYbm4KtxJwSGAjVSOoJhAGD6FgfrS8H1WMUnUy8VV9/H9r0Af2oKu7m1lmjvxCF7RrlQuslVIRbfOSAdtiOlZBE5k4VBpKwNcCeK5t4HZp5ipJ0SNsXwx0nckeNPvILZ4bavjGuISYznGvv9fvUl80LdPA1xP2CC2SWcRxByWkEMgGp2I2BOfhzsK0fg9uI7eJB0WNAPoorUCEyiiitgKgca47DaRdrO+lc4HizHwCqN2PoKn1h3MfGWvL6aRjmOF2hhXwULgO39TNnfyAHnnpjhvKjz8jOsONzY233tabP2FmXHnLKI/qAqP+eDSvzNzXdXxjDJFFHGSwQOzhmxgMe6vwjOB5nPhVNeXvZ6BpLM7aVAxucE+J2GBXpZZP5LD7yf/avW8eGDpnyo8jmZY7QXXwj6Z5x/JP0Yf8zUXiV/IoRpYUkhEidogkK6wWACk6DhSxGdjkZHjXPiFi0pUtHJgKwKho8HPmCevqPOq2+GiOQNHIsnYsyltHeCspy2hjlgdIBPhtXOWjdJfd/HsdofqIpSn9ql7+5rkHtRmXGuwUIB0iuAzY8grxKD/cKdeAcfhvIRNA2pDkHIwykdVYHcEeRrIUOQD6Vb+y+7MXE7m3/cnhE4HgHRgjY9WDqfu0zYVCO0T6cZWzWKKKK8h0I/vyb94bDOfD6Hxqh56YtBDGp/zbq3HzUSK7j+xGpgcIGXOA3Rf/ylv2guFht5PFLy2+XelVDn7rmuONztqTT/AG/vs1KvQoOYOY3a4miWTsoLdQZpARqZiNWnJ+BVXBJ6nWMEY3Uze90yhbxlxq713KrEdfgMmB8jj6V15syDxLY7XUbOMZJj7O21HHiMK34Gq7jFyksOY5Y2BIIA74kxvo0octnGMD6+NegySLjjimLtUW6aLTrz71KrFcZJUCTJPocZqFZc4rHE3uJvUdPtApYsp1MWJZXY6g25ON96op7G5iiGUuIy+UdAMxpq+Ex4DEgDI0A53GSKhw2jRoxRJe6jHSIXTtYkUFnd8bBc/ECMDHmKjZD9RcF4tHdQR3ETao5FDKenX0PT5VMJrP8Ak/kIWdgrG6mjmCGRnSRjGgzr0iKTKaQNidOTvuM0z8rX7XnD4JplXVPArOo+E6l3wPI5qFK/mPjUdza3NvCk0/aQyR64kJTLK6bOcKxB6gE42zSBy/xtZJuGyMQuu0nhOTjEiNFqU56HuHY02zcMl4W9sltNI9pNMsHu8nfMQYEBoWPewhwxViwChumKqeXPY5pnWe8MMjRyM5KJvMx1d6XV0B1ZKjxHUdKjVgW+HcVjjsLLU8ZW34h2cmGGNpXwx332ZXz9aY+XOabTNwhuYFcXMpwZUGRhMMuTuuPEeINPv/CdnqZ/dYdb41N2a5OOmdvSlWy9k6e+G5ndJVExlRBEFPQhA5yQVTbAUDOkZ8cxxBX8xcx2stvLBHcQSyyARrGkiszamVSAqkknBO1MHNfObWjR28KRtMypkyvojXUxRAT5sVb0AU+gNdfckWUF7728kzzdoJ0t00ABgAobuKGEa46swTrmlDnTi54rLHDDw1ZZGZcTawcxKWOWYL3YixOGbZsNpz1M1aXQtepo0d9xIDViylzjSqmSPA2/fOvPn0Ga42HMF4eIJbP7rJGyO0ohD64AB3C7FiDqbuhSqk7kfCaXRzXPw9ILQ2sMpjjRCsVzl0AXALhogADgYy2d9gaj8H9obWYuZZ7Vikk7TMY3ViikIN84LYC528KsIZX210VuFdGtV+dlmSKa5iaRAy3M2xYA7uSOp9a/QsEwdVdTlWAIPmCMis15t5KW197vlcsJXDiBLYSsWKquBg53IJJ6DNd8WTSVnl5WD88NRHFjLdTwRWqrLKH1kasKqhSCWYA6RkgepNNqch8QxvFBn0nY/wDxVdcmcQsbKEhplE8hDTMYnjGrA7oBXuooAAHpk7mmZOcrM9LiP6nH61MmTeVl42H8GPRMz2Tkq+VSxihAHXM+PrumMfM1nnGbhpTMQuEWFolcHKOXdBlG2DLt1HXNa5zN2nGHNnayqLRE1TyFXKuxOFiyrKcYBdgCP3M7GqS79ikrIqrLFkOpzmfGAwOCGlYHpj08KQaTtm8ylNar7E7ioDXEKGUqoK90K2QwywBYHSCwHRgTgHHWnP2dxluMO3hHZkH5vLHj8o2/Kpg9ls+vtNVt2hGC2ltX4+VW/APZikfavcSO8spGTFJJEoVQQoGhwdtROSepzttXfLki4tJ+WWKdjxRSpwa6e3vvcO1aeFomlQsdUsOGUaJG8VYN3WbvdxgS3UNdeQ6HF7RT1HjnOd/xqj564G1xw+eKIfagB4gP5iEOn+pRTFUe/uTHGWCliOgFYjjhF2l2VyddmVcTMdzf9s0vu8TQqrlA6TlgScSJIhGFyVxpzhm36V7h4JZoxaO9uc+OIEZvkGFt0puPM82ei/LB/wB6YuG3LSRqzLpY+H/euvgwpJmQ8diH2aQTX8sxYMiG1+LTg6h+zjKglQT0GoZxmrVuASx8NupbjWLm6VbaNHK9wSaI9IVBgMzsx8yAmelMvEri4/bLu3UPLEvY26FS4bT3nICsN2cheu3ZVCv+OSTCzFxbvCFvoo5hIqhWbsy0bx4Ygp2xjAOTuCOo2lmh1htQsYj6qFC7+IAxS/w/lKW2UxW120dvklI3jWQx530oxI7g8AQcdKZqKgKi05cVXWWWSS4lQsUaUjCE5B0KihV2JXOM4JGdzm3oooAqi5y449rbq0YBllmihTPQGR1TVjxxnOPSrxmAGTsKSeZuNwT3fDoIpopW95Z2VHViAkMzgkKdsMFoRiDfXM0zy2UpukneQo0cariQ7tGXlZcPqVQ2CwXHdxgYq8/xZ7OBbKIKL4orXk472h2UdCfilIxgHuounbGlTYXcOeNq2NkKufpbTD9WWk/hl2ZkNwfinZpT594kgfRdK/drvx4bSdnOT6JSJjPUknJJOST4kk9T61yvmAikJGRobI9MGuJ4jpGXQoD0BILH6KdgOpJ6eNR+J3TNazvp0jsn0k9T3W3I8PSvotqujJsvIgYcMstW7e7Q5z1z2a1e1Q2nEUs+GxSygiOKCPVpGcDSo6DwGdz0AyTgAmvX+L3TJrS1VR1+2mUbef2QcdN+tfHO5w49zrHbTCDs5JX0h30ae4pLAFtTDqVbYZO1cG9o9sMZjuB8oXbH9gNZx7w97OZZAP2iQyuqnUoijUJGAcbq5VG8M6m261cLwWAdIkHyGP0r04uNLJG0zwZ+bHDLVqx0T2g2fi7pnxaGUfqlcr/2lWSKuiZGZjpAJKKuxOZGYdxRjqfTGc0nNwOLycfKSQfo1eH4GP3Zp1+Thv8A3FNbfDn6NHNf9LG/Kf8Avsc7TmZZ20pxGxBJGFhZXcemWkwT9wVaf8PBv82eeXfO8mgD5CEKMfPNZBYcPM9ysDHtAbyNEbSuQsQEshYqo8Y2X6it2ryNU6PoxkpJNEezsI4l0xoqDyUAZ+fmakUUVDQUUUUBSwcuAS9oz572oDHrnerqiihEkvBQ8puF94tyTriuJCc9SJWMykf+XEmkHzQ+VTeP8DS7t3gk1BWxhlOGRgcqynwZSAQfMVG4xy6ZJVuIJTBcqunWAGV166ZVPxAE5ByCMnB3OYacoStkzcQu3Y/wFI1A8gqJ09Sc0Kebf/FIl7Mra3OnYStI8TMNsa1WNhqx1IOCfAVJ/wAYvEUdpY62zuIJ0YD1zNo/SuHDZZ7SdLaeYzwzahBK4USB1BYxuVwHyoLKwGe42fCmagKzhPMUVwzxrrSaPGuKRSjgHODg/EpwcMuRsd6s6peNctdtLHcRyvBcRgqJECkMh3KOrghlzuOhG+Dua8paX42Nxbkefu76sfSbGfpQH3mzhUs8SmEgyROJBE/+XLgHuSehzkHwYKcHGKz3nfmtEuOG3UKxIV961LKNBVlURMjEDu4LMM9DhSMg76I3B7hjlr2QekccQH+tGP51HbkKzcKJohcMrO+ubDMWfGonYDfSNgANulVdMjMyHN5E73pgTW8ZGsXUhjAKBQ2nsMAYUd7NL3Br51jSFBFJ2aKO40jHp1IWI4B3r9D3FjG8bRMimJlKMuNipGCPljal7g8/DbEGKApEpPefvMpIGO/M2RsBjvNtjFdY5dXcUZ1MlaKVyf2VnLYzhJznByB/k9NulQuYr+URyQSxGJ3j2BSTVhjpGFKDOT3fma38cxW2jX7xDoPRu0XH45pC9o3B24jH2ljZmW4BRfeGIjBRX1EJ2jAtg/v42ydJ3rT5Ehqh9sW/ZE7dVT7Je0U/CvdGob+A3FJlxxGW34Dp3Ekha3t/MI8zxxN92LS+/ULvVHy4XsLhzxkOscmhbfU7TQhtTk5IZtL40/F5bHrj17QeaveXh7BZPd4tZ7XSAplKlEIV2BdBqY5A66T0rzmiPy3br9pIoGjIijx/BF3cf366uqVbXjjwQrH2Z+zULvHL4Dxxq3PX611XnNQuXCA+XaaPw7ZV/WvrYs+KMVGz8/n42ec3PXz8oZa8TShFLHYKCT8hvVXBzKhALJIuR4AOPxiYiuPE+JJPH2MZJMjBXyjDCdXJ1AbFQV+bCuzzQptM88eNkclFxf8ABZ+zGwLXgcgjsoGkYH+bcSauvmqo4P8AWK1ak/2YWeLRrgje5laQf0DuR/6EU/XPjThXxG7P1EVSoKKKKhQooooAooooAooooCr5k4W09uyxkLMpEkLHOBIh1JnH7pIwR4gkVU8M9odu64nEltOuQ8Ukb5BHXSwUhx5FSc01V8KjrjegKWHmUzDNtBLKP4nVoUHXqZQGI/pVq+OvEGAIa1iPiCskvl4hk9d8VeUUBQ/4zcwnFxbl08JbbLjw+OM99T1+HWMDcjOK+R88WzNpX3hm8ha3H6mLFX9FAUNx2139n2bwW5P2jOQJJF2OlVU5RW6Etg4yAN8i7SFQoUABQMAAbY8sV7ooBd5t4xBw+3Ny0Ks2pUUKoyWY4GTjYDqTvsDWf8S9pV3KrGCW3LbYhhKh9+uqSY9PUIprWOI8LiuE0TRpImc6XUEZ89/H1pdu/Zbw6TrAVPmski/kHxj0IoR2YvxaW9f7Z1l1nZjlCuCR1YyF8egYb1Ft+F35RpI4bnc5V9MmWGd8KWwvlkg+e9a9N7GrU40uygHIGmPIPmGCg5z45zXu79mcpRkTiE6gjByST+Orb6Yqgx9eYL2OV0OVKruJFyA2MgFtAJyCDiucPNchljneNGLroyC2PpH2h646lR51pLezTiFuMQTQzIMnSyhCT1/h3Jz1LDNL15wLiHd7XhId87NiMgMMgHCyN+JIG/WhCq4XxdJgn7KX7xBCnXgeJkMiDAHlmpN/NExMFsryzkkKsJZQPA/AcNgkA4BxncinXhPsmmlUNf3BAP8A4EGFRR5asb/PH1p84FyxbWaaLeJYx4ncsf6mYkn6mgo4clcPkg4fawzDEscKKw22IUDGRscdMjyq7ooqGgooooAooooAooooAooooAooooAooooAooooAooooAooooAooooAooooAooooAooooAooooD/9k=)
No conectes muchos aparatos en un mismo enchufe. Podría calentarse demasiado y provocar un incendio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMVYOK7zsEcL8hdq-nP_6wePEdLzPlQE_sDwbvKembJ4VagE29B6PIHSICT9OXB1PEM3RTe2rI8mpPb7RQfzSX-SS4tLvR4BG_BCRehKmq3P7Lj3vEwW_2_bk2Mk2jwbDA_H6m5dPVyG4/s1600/lskd%C3%B1flasd%C3%B1lf.jpg)
No toques los aparatos eléctricos con las manos mojadas. La piel mojada conduce bien la corriente eléctrica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7wLeCKRRvY_PINVIQQJPfcRl3bNIWF3XHSmzZtRKNHKgnPXy_RfbLVEwIqxDBSobO7mFu56HKnU7z5qdPRPGjI2h-qUF3jybjiRC4DIZF0xhv41jEsP5u9aTHFHxuNXnPoTOIIzle2zs/s1600/mvb%C3%B1ladsm.jpg)
No coloques cables bajo alfombras u otros lugares que pises con frecuencia. Tampoco los coloques de modo que puedas tropezar con ellos. Para desconectarlos tira del enchufe , no del cable.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6XnfghXA5I0BS3H_eD9b8Su-MFSXl_am_kM6kbeQdjwZWCuNoujHT34wLoZC4POOVHddilDmW2si5mH6DQPyRP9XtTPc4L2vg0L88jrQYFwyNWM6YUFvXdjDLi-vEg63FY9abHnS8L1E/s1600/%C3%B1asldfklsadfgnaopjdfgpnapisdjnpba.jpg)
No toques la pantalla del televisor: puedes sufrir una descarga eléctrica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmQBXAMQ5kx2Pkfxrr0cek1utLWFHXtN7boWz-tuqU-N-vfFZMRuSaanIoYkXB-pnldgdwErsI85IRSudrdSYC21-PfxF8Cdaxe72iPEmEb5_g3fpDf2HuC__wPoA66vOdXms4sezlesA/s1600/mfg%C3%B1lamfgkljadfgojadf%C3%B2gnmaiodnjfgoadnfopgnjspdofng.jpg)
Avisa a un adulto cuando veas cables en mal estado. Los cables estropeados se deben sustituir en lugar de repararlos con cinta aislante.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPAxQf6h7wVMam6Y0z12zc1STWPgTo6K7xiKMCN1dNosFk2sIOLp_w5D7_cAVoq9DG0eN5KViJ6yz5mXlcDe34DgYXSZeQp8KDcEo9A5gGIVcP34uhdO5o3kxwmvxTPtotL7RTT_IcLXg/s1600/Pantallazo.jpg)
Desconecta cualquier aparato de la red eléctrica antes de intentar repararlo. Por elemplo, desconecta una lámpara antes de cambiar una bombilla fundida.
No conectes muchos aparatos en un mismo enchufe. Podría calentarse demasiado y provocar un incendio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMVYOK7zsEcL8hdq-nP_6wePEdLzPlQE_sDwbvKembJ4VagE29B6PIHSICT9OXB1PEM3RTe2rI8mpPb7RQfzSX-SS4tLvR4BG_BCRehKmq3P7Lj3vEwW_2_bk2Mk2jwbDA_H6m5dPVyG4/s1600/lskd%C3%B1flasd%C3%B1lf.jpg)
No toques los aparatos eléctricos con las manos mojadas. La piel mojada conduce bien la corriente eléctrica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7wLeCKRRvY_PINVIQQJPfcRl3bNIWF3XHSmzZtRKNHKgnPXy_RfbLVEwIqxDBSobO7mFu56HKnU7z5qdPRPGjI2h-qUF3jybjiRC4DIZF0xhv41jEsP5u9aTHFHxuNXnPoTOIIzle2zs/s1600/mvb%C3%B1ladsm.jpg)
No coloques cables bajo alfombras u otros lugares que pises con frecuencia. Tampoco los coloques de modo que puedas tropezar con ellos. Para desconectarlos tira del enchufe , no del cable.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6XnfghXA5I0BS3H_eD9b8Su-MFSXl_am_kM6kbeQdjwZWCuNoujHT34wLoZC4POOVHddilDmW2si5mH6DQPyRP9XtTPc4L2vg0L88jrQYFwyNWM6YUFvXdjDLi-vEg63FY9abHnS8L1E/s1600/%C3%B1asldfklsadfgnaopjdfgpnapisdjnpba.jpg)
No toques la pantalla del televisor: puedes sufrir una descarga eléctrica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmQBXAMQ5kx2Pkfxrr0cek1utLWFHXtN7boWz-tuqU-N-vfFZMRuSaanIoYkXB-pnldgdwErsI85IRSudrdSYC21-PfxF8Cdaxe72iPEmEb5_g3fpDf2HuC__wPoA66vOdXms4sezlesA/s1600/mfg%C3%B1lamfgkljadfgojadf%C3%B2gnmaiodnjfgoadnfopgnjspdofng.jpg)
Avisa a un adulto cuando veas cables en mal estado. Los cables estropeados se deben sustituir en lugar de repararlos con cinta aislante.
jueves, 16 de enero de 2014
San Antón y San Sebastián
San Antón y San Sebastián
"San Antón como era viejo
le cortarón el pellejo
y le hicieron un tambor
viva, viva, San Antón"
le cortarón el pellejo
y le hicieron un tambor
viva, viva, San Antón"
y no me dio las morcillas
quien le diera a San Antón
con un palo en las costillas.
Dice San Antón que quien no mate tocino, no comerá morcillón.
Por San Antón, crece el día un pasico de ratón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)